INDIGNADO ACTIVISTA, REBELDE SOLAR Y RADICALMENTE DEMOCRÁTICO

Mostrando entradas con la etiqueta Fracking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fracking. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2016

23 mayo 2016 Los Verdes ganan las elecciones presidenciales en Austria

Anochece en un día histórico para Europa, que estoy seguro, se escribirá con letras VERDES en los libros de Historia, como el día en el que por vez primera, los verdes ganaron unas elecciones presidenciales en la "vieja" Europa.
Además las ganaron, no a los partidos tradicionales y hegemónicos desde la Segunda Guerra Mundial, socialdemocrátas y democristianos que se alternaron en el poder desde entonces, sino al resurgir del terrible fascismo y nazismo que suponíamos equivocadamente extinto.
El paradigma del capitalismo, EL CRECIMIENTO INFINITO, es una quimera, y cuanto antes nos demos cuenta, antes empezaremos a cooperar en vez de a confrontar, a distribuir la riqueza en vez de a acumularla, a cuidar de las personas en vez de usarlas cual mercancia "productiva", y a preservar nuestra casa, porque no hay PLANETA B.


El mercantilismo de todo y de todas, conlleva respuestas terribles, peligrosas y crueles, cuales son el fascismo y nazismo, que resurgen como brasas nunca apagadas, desde la indignación, la pobreza y la miseria, que provoca un sistema fallido como es el capitalismo neoliberal, que devora PERSONAS Y NATURALEZA para su propio beneficio.
El de ese 1% que controla alimentos, agua, materias primas, energía, medios de comunicación...pero que no son más que unos pocos, en comparación con la inmensa mayoría.
Da igual la ideología política, la filosofía, la religión,..., el Planeta es finito, es de todas las personas y especies que en él convivimos, y por tanto la única meta deberá ser cuidarlo, derribando fronteras culturales, identitarias, religiosas, sociales o políticas.


Otra opción no existe, EL FUTURO SERÁ VERDE O NO SERÁ.
Buenas noches desde el sur del sur de una Europa, que hoy es más amable, mas cariñosa y más fraternal

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Resumen personal del 2015 que acaba.

En estas fechas de final de año, suelo realizar un video personal, con el resumen de las vivencias que en él han sucedido.
Este 2015 me resulta extremadamente difícil escogerlas.
Han sido tan intenso y emocional,tantos viajes interiores, tanta buena gente conocida y tanta ilusión y afecto recibidos, que escoger entre lo bueno y lo mejor,sin duda se hace complicado en menos de 6 minutos.
 
Tres procesos electorales, nuevas responsabilidades que añadir a las ya adquiridas, y un montón de conocimientos recibidos a través de esas buenas gentes que pueblan el universo EQUO, conforman una columna de sucesos que en sí mismos resumen un éxito personal de este año que acaba.
 
También la sucesión de encuentros y reencuentros ayudan a establecer lo que calificaría de un año de duro trabajo y gran recompensa: la sonrisa y abrazo generoso y sincero de aquellas que por el camino del 2015, han, y hemos recorrido juntas de la mano.
 
Así mismo una profunda tristeza al acabar el año se produce, la pérdida de un compañero de lucha como era Carles Seijo, a quien realizo homenaje póstumo al final del video resumen. D.E.P.
 
Llegando casi a los 50, se priorizan muchas cosas, y se intenta adjetivar lo importante por encima de lo urgente, el ser por delante del tener, el hoy y ahora antes que el mañana, porque nunca sabremos donde se encuentra el recodo final del camino, y siendo honesto, el recuerdo de cada año se torna cada vez más pasional que aritmético.
 

Muchos besos y abrazos a todas, espero que os guste:


LA BÚSQUEDA DE UN SUEÑO NO ES UNA QUIMERA,SIMPLEMENTE ES UNA UTOPÍA, Y LA UTOPÍA SE DEFINE, COMO UN SUEÑO REALIZABLE

lunes, 31 de agosto de 2015

Destrucción a toda Costa

Según recoge el Informe de Medio Ambiente de Andalucía de 2013 elaborado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, el deterioro de playas y mares es uno de los problemas medioambientales más importantes para los andaluces, preocupación que es mayor entre la población andaluza menor de 30 años. 

Seguramente esta preocupación sea consecuencia del rápido deterioro que han sufrido las costas andaluzas en los últimos años. Según el informe de Greepeace “Destrucción a toda Costa 2013” Andalucía con el 36% es la segunda Comunidad Autónoma con mayo porcentaje de ocupación en la franja de los primeros 500 metros de la costa, encabezando el ranking por provincias Málaga con más del 66% de ocupación. Chiclana de la Frontera y Chipiona, en la provincia de Cádiz, están dentro del top de ciudades en las que más rápido se ha destruido su patrimonio natural entre el año 1987 y 2005. Según el mismo informe el 35% de la población andaluza se concentra en la costa, aumentando esta cifra en época estival. A las presiones urbanísticas que ya soporta el litoral hay que sumar entonces las presiones derivadas de las actividades turísticas.

Son muchas las actividades que suponen un riesgo medioambiental para nuestras costas y son continuas a lo largo del año, pero es en verano cuando el deterioro ambiental derivado de la ocupación urbanística del litoral alcanza sus valores máximos. Esto conlleva el aumento de los niveles de contaminación de las playas siendo la contaminación por aguas fecales uno de los índices que más crece en las analíticas de las aguas en verano. La falta de depuración o la inadecuada depuración de las aguas residuales urbanas es un problema que se ve acrecentado por el aumento desproporcionado de la población en los núcleos costeros.

La realización de eventos festivos, como por ejemplo el macro festival “Al rumbo” celebrado en Chipiona-Rota que reúne a más de 40.000 personas, es otro de los focos de contaminación y deterioro que se añaden en esta época estival. Son numerosos los festivales, conciertos y fiestas que se celebran en las playas andaluzas que no cumplen los requisitos legales medioambientales que la ley exige y son nuestros ayuntamientos y la Consejería competente los que tienen el deber de velar por el cumplimiento de los mismos. No es solo un problema higiénico sanitario, es también un problema medioambiental al que en ocasiones no se le presta la merecida atención. El ritmo en el que los residuos acaban en nuestros mares es cada vez más elevado. 

El Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) publicó en el 2014 que el conocido como “séptimo continente”, la “gran sopa de plástico” o “isla de basura” había alcanzado una extensión de unos 3,4 millones de km2, casi 7 veces la superficie de España. Con 22.000 km de circunferencia y una profundidad de 35 metros se estima que su peso estaría sobre los 100 millones de toneladas. De nosotras depende evitar que este vergonzoso continente de basura siga creciendo inexorablemente hasta alcanzar el colapso.
Cualquier cosa en la que estemos interesados, no ocurrirá, si no podemos respirar, comer o beber. Carl Sagan.

*Redacción de Miguel Angel Castellano Megías y Mateo Quirós Hernández


miércoles, 2 de julio de 2014

RESUMEN DE INTERVENCIONES CURSO POLITICO 2013-2014

Este curso político 2013 - 2014 nos ha ofrecido una oportunidad que en años anteriores no habíamos tenido: poder participar en los Plenos del Ayuntamiento de Rota
No ha sido fácil conseguirlo, pero a través del grupo de acción políticosocial, Bloque Ciudadano de Rota, y la ayuda de los concejales de PSOE e IU que elevaron a Pleno la moción, conseguimos se cambiara el artículo del Reglamento Orgánico de Funcionamiento de los Plenos de Rota, que hacía referencia a la participación ciudadana.
Desde Diciembre 2013 en que se abrieron a dicha participación los Plenos, EQUO Rota ha llevado al mismo, diferentes asuntos que ahora queremos resumir con las imágenes de dichas intervenciones.
Es un ejercicio de síntesis de un año, el 2014, en que las urnas de las Elecciones Europeas dijeron alto y claro, que las maneras de articular , representar, intervenir, organizar y, en definitiva, VIVIR la política, han cambiado, y ya no pueden dar la espalda a la ciudadanía sino interactuar contínuamente con ella desde la TRANSPARENCIA, HONRADEZ Y PARTICIPACIÓN COLABORATIVA  de todos los agentes y colectivos sociales, políticos y sindicales.
Así pues, en orden cronológico, enlazamos aquí las intervenciones:

DICIEMBRE 2013: Pleno ordinario del 19 de Diciembre de 2013 presentando la moción sobre energías renovables y autoconsumo.

ENERO 2014: Intervención Pleno Ordinario 20 de enero Ayto Rota sobre Deuda Municipal

ENERO 2014: Intervención de la  Coportavoz de EQUO Rota Rocío de la Barrera sobre transgénicos, en el  Pleno Ordinario del Ayto de Rota 20 Enero 2014




FEBRERO 2014: Intervención Coportavoz EQUO Rota Mateo Quirós en el Pleno del Ayto de Rota de 20 Febrero 2014 presentando la Moción sobre suministros básicos energía y agua.

MARZO 2014: Intervencion de la coportavoz de EQUO Rota en el pleno de Marzo 2014 solicitando una Andalucía libre de transgénicos.

ABRIL 2014: Pleno Ordinario 15 de abril de 2014 Intervención en Defensa del camaleón común,defendiendo los espacios protegidos de flora (cordón dunar) y fauna (camaleón común) en Rota, contra la celebración en esos espacios, de un festival de música el próximo verano.El año pasado 45000 personas disfrutaron del mismo, acampando entre retamas y dunas dónde se localiza el hábitat del camaleón

MAYO 2014: Intervención Pleno 22 Mayo 2014 sobre la nueva Ley Telecomunicaciones. No pueden enfermar más roteños y roteñas por culpa de las radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia. Tampoco puede aceptarse que se expropien forzosamente los tejados y azoteas sin permiso de los propietarios para instalar antenas. (Noticia de Onda Luz Costa Noroeste Rota TV, ya que no hay grabación del pleno)

JUNIO 2014: Pleno Ordinario 20 de junio de 2014. EQUO Rota intervino en el Pleno de Rota, hablando sobre movilidad sostenible pidiendo un impulso a la peatonalización del casco antiguo de la ciudad en época estival, cuando mayor es la presencia de vehículos privados.

JULIO 2014: Intervención de nuestra compañera de EQUO Rota Ana Maria Pelc,  en representación de la Plataforma Medio Ambiental de Rota sobre el festival musical AlRumbo y sus consecuencias.

Y así seguiremos el próximo curso, llevando la voz de la ECOLOGÍA POLÍTICA  a las instituciones desde EQUO.







martes, 7 de enero de 2014

#RescataEuropa para la Ciudadanía.Energía 2.FRACKING


Este resumen no nace con la intención de explicar concienzudamente el significado, procesos y consecuencias de la extracción de gas mediante fractura hidráulica (fracking),aunque te puedes informar profusamente aquí, donde encontrarás información de las presentaciones que explican el proceso,y que fueron la base de la conferencia que impartí en Segovia al respecto, sino más bien  resumir dos años de lucha contra este proceso, que consideramos perpetúa el consumo de combustibles fósiles hasta sus últimas consecuencias, suponiendo un retroceso en materia de investigación de las energías renovables, que satisfagan nuestras necesidades en el futuro, y que, por tanto,  insiste en mantener un modelo ya acabado y obsoleto, contaminante ,caro y destructor del entorno para las futuras generaciones. 

En el año 2012 tuvimos constancia por vez primera de los permisos de investigación concedidos en Andalucía



  Tanto a nivel autonómico (Naranja: Permiso Vigente, Azul: Permiso Solicitado) como nacional (Verde: Permiso Vigente, Rojo: Permiso explotación gas convencional) .


Estos mapas nos pusieron sobre aviso, y nos indujeron a estudiar y mejorar el conocimiento de esta técnica de extracción, para saber a lo que nos enfrentábamos y lo fuimos conociendo a través de técnicos especialistas como geólogos ,ingenieros y la no menos impactante visualización del documental, candidato al Oscar 2011, GASLAND de Josh Fox (a quien tuve el privilegio de conocer en Bruselas en las jornadas sobre fracking organizadas por el PVE)

En los inicios de 2013 contábamos ya con el conocimiento, y nos pusimos manos a la obra para difundir la barbaridad que se nos venía encima.
Se creó la PALF (Plataforma Andalucía Libre de Fracking) en Febrero 2013 y la CALF (Plataforma Cádiz Libre de Fracking) en Marzo 2013 con los objetivos siguientes:
.-  dar a conocer el fracking a la ciudadanía a través de prensa

.-  organizar debates y conferencias que desarrollaran más explícitamente las explicaciones técnicas del fracking

.- difundir los problemas medioambientales que podría generar, organizando videoforums, proyectando el documental Gasland. 

Teníamos el firme convencimiento, que si conseguíamos involucrar en el conocimiento a la ciudadanía, esta podría a su vez incidir en los municipios, para que estos se declarasen libres de fracking. 

Para ello iniciamos una segunda fase, de carácter político, redactando un modelo de moción para presentar primero en las poblaciones en las que tuviéramos activistas  y posteriormente en el resto.

Para ello tuvimos reuniones y charlas con cargos electos municipales de PSOE, IU , EQUO y otras formaciones locales a fin que hicieran suya la moción y la presentaran en Plenos de toda Andalucía.

A día de hoy creemos que el éxito ha sido importante, habiéndose aprobado en Ayuntamientos diversos y en tres diputaciones provinciales: 

Administraciones andaluzas declaradas libres de fracking:

CÁDIZ

Ayuntamiento de Barbate 

Ayuntamiento de Conil 

Ayuntamiento de Castellar de la Frontera 

Ayuntamiento de Medina Sidonia

Ayuntamiento de Olvera 

Ayuntamiento de Puerto Real 

Ayuntamiento de Rota   

JAÉN

Ayuntamiento de Porcuna

Ayuntamiento de Torreperogil 

Ayuntamiento de Sabiote

Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo

Ayuntamiento de Villacarrillo

Ayuntamiento de Baeza

Ayuntamiento de Benatae

Ayuntamiento de Canena

Ayuntamiento de Andujar

Ayuntamiento de Jódar

Ayuntamiento de Lupión 

SEVILLA

Ayuntamiento de Almensilla

Ayuntamiento de Camas

Ayuntamiento de El Viso del Alcor

Ayuntamiento de Gerena 

Ayuntamiento de Guillena 

Ayuntamiento de Dos Hermanas
CÓRDOBA 
Ayuntamiento de Montoro
Ayuntamiento de Palma del Río
DIPUTACIONES 

Diputación Provincial de Sevilla 

Diputación Provincial de Córdoba

Diputación Provincial de Jaén

EN TRÁMITE DE DECLARARSE LIBRE DE FRACKING

Orcera (Jaen),  Lora del Rio (Sevilla).

A su vez, a nivel autonómico, se presentó el 22 de Marzo una PNL a través de IU, con 4 puntos para intentar conseguir que toda Andalucía, se declarase libre de fracking como ya se han declarado Cantabria, La Rioja y Navarra.
De ellos,dos se aprobaron en Comisión el 28 de Mayo, (pag 26),pero no contentos con ello, se insistió y en sesión Parlamentaria de la Junta de Andalucía se aprobó el 3 de Octubre la declaración de Andalucía Libre de Fracking.

Indicar al respecto dos cuestiones, la primera que la declaración no incluye los permisos de gas convencionales y apostamos por una legislación más restictiva como la de La Rioja o Navarra y la segunda que ahora toca al Gobierno Andaluz desarrollar la ley al respecto.

Finalmente en el mes de Diciembre tuvimos noticias de la suspensión o disminución del territorio, en algunos permisos ya concedidos , concretamente: 

.- Permisos de fracking en Cádiz denominados Calderín y Horquilla quedan suspendidos 10 diciembre 2013
http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/20/pdfs/BOE-A-2013-13394.pdf

.-Permisos de Fracking en Jaén denominados Ulises 2 y 3 reducen su extensión de permiso un 38% del terreno 17 diciembre 2013
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2013/249/14

.-Permisos de fracking en Sevilla denominado Penélope disminuye un 43% su extensión de permiso 17 diciembre 2013.
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2013/249/BOJA13-249-00004-20591-01_00039173.pdf

Por todo este histórico, 2014 se presenta con la ilusión de conseguir, no solo abolir totalmente los permisos sino de introducir más restricciones medioambientales a toda técnica de perforación para extracción o almacenamiento de cualquier hidrocarburo fósil en línea con la resolución de Korbach, que el PVE ha propuesto en Bruselas. 

Será un año duro, de confirmación de las diferentes Plataformas, y, suponemos, el año que la legislación vea la luz, reafirmando que la lucha por obtener energía, debe ir supeditada a las nuevas tecnologías, cuidando el medio ambiente para nuestra especie y las demás con las que convivimos en este Planeta y siempre teniendo en cuenta en nuestros actos,el equilibrio entre el respeto a las generaciones futuras, los principios de eficiencia energética y la sostenibilidad futura del sistema. 

!!ANDALUCIA LIBRE DE FRACKING YA¡¡

lunes, 16 de diciembre de 2013

¿Quién soy y por qué me presento como candidato a las Europeas?... RESCATEMOS EUROPA PARA LA CIUDADANÍA

Provengo del mundo de la enseñanza y durante varios años fui entrenador profesional de baloncesto. 

Siempre me han interesado los movimientos sociales relacionados con la defensa de la justicia social, la implantación de una democracia real y participativa y la preocupación por preservar el entorno natural y el medio ambiente.

Para ello trabajo activamente en varias plataformas como la Plataforma Andalucía Libre de Fracking, que me permitió exponer en Bruselas la situación andaluza en las jornadas del PVE junto a otros compañeros y compañeras como Juan Ponce ,diputado por Compromís en Les Corts Valencianas y Laia Ortiz parlamentaria de Izquierda Plural en el Congreso de los Diputados. 
 
                                                                  Bruselas,jornadas sobre fracking
 
Soy miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y ayudé a impulsar el Nodo Andaluz de la misma,como co-coordinador del grupo de Energía de EQUO Andalucía,convocando la Asamblea Constituyente en Tarifa (Cádiz) el pasado 9 de Septiembre.


Organicé una conferencia en Jerez sobre energías renovables,con la presencia de Cote Romero  (COOO),Jose Vicente Barcia (PX1NME),Daniel López (Ecologistas en Acción) y Sixto Jiménez (SOM Energía)

 Apoyo a grupos locales que trabajan en pos de la soberanía alimentaria como el Grupo de Autoconsumo G.A.K. en Rota y el de moneda social El Camaleón.




                                                                                                                                  Jerez,conferencia sobre energías renovables

 
Activista de EQUO desde Julio 2011 y participante en los procesos electorales en las generales 2011 como candidato al Senado por Cádiz y en las elecciones autonómicas andaluzas, candidato a la Junta de Andalucía por Cádiz.



Actual Portavoz de EQUO en Rota (Cádiz) y miembro de la Comisión Ejecutiva Andaluza de EQUO.

Como EQUO activista doy mucha importancia al contacto con las personas a pie de calle y la mayoría de mis esfuerzos han estado orientados a comunicarme con la ciudadanía en las múltiples mesas en las que he participado en Madrid y Andalucía ,acudiendo a las manifestaciones e impartiendo conferencias sobre energía y fracking.
 
Por otro lado, he intervenido en el pleno del Ayuntamiento de Rota presentando propuestas relacionadas con los intereses de la ciudadanía y he contribuido a denunciar ante la Comisión Europea asuntos relacionados con la defensa de la fauna autóctona del litoral roteño. 
                                      

Segovia,conferencia fracking                               
                                          
                                       ¿Porqué me presento como candidato?

       Dentro del marco Europeo, se hace indispensable consolidar y crear normativas fuertes, de ámbito supraestatal, encaminadas a garantizar la defensa de los derechos de las personas, de los animales, del medio ambiente y de los servicios públicos. No debemos olvidar que estas normativas tendrán que ser cumplidas por todos los estados miembros y de este modo evitaremos situaciones de indefensión como las que estamos sufriendo ahora en nuestro país, donde asistimos, día tras día, al empobrecimiento de nuestros derechos y a la aparición de derivas autoritarias que nada tienen que ver con una sociedad democrática. Europa no está lejos, nosotros somos Europa y están en juego nuestros derechos y nuestro futuro.

Creo que EQUO puede y debe aportar Europarlamentarios al PVE para fortalecer el compromiso de las políticas ecologistas del sur de Europa. Raúl Romeva deja el pabellón muy alto en estas dos legislaturas,pero seguro que le podemos dar un buen relevo desde EQUO, todas aquellas que afrontamos este reto con la ilusión que caracteciza a las activistas comprometidas.
         

                                  RESCATEMOS EUROPA PARA LA CIUDADANÍA

                                                                 En el Parlamento Europeo con Raúl Romeva