INDIGNADO ACTIVISTA, REBELDE SOLAR Y RADICALMENTE DEMOCRÁTICO

Mostrando entradas con la etiqueta Pobreza Energética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pobreza Energética. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de abril de 2017

Contadores eléctricos de telegestión, ¿Qué ocultan?

Traigo al blog una cuestión que en principio puede estar pasando inadvertida entre nuestro cotidiano ajetreo.
Pero los contadores de telegestión que se están instalando en nuestros domicilios, para realizar las lecturas de nuestro consumo de luz, tienen varios problemas.

1.- La primera evidente: Dejan en el paro a las personas que actualmente trabajan leyendo los antiguos contadores analógicos


2.-Estos contadores telegestionables emiten la información a los centros de transformación por microondas.

Y lo hacen más allá de la invasión de la intimidad:
Estas compañías eléctricas saben cuándo consumimos, saben cuándo estamos en casa y cuándo nos ausentamos.
Estos contadores son unos verdaderos espías al servicio de las compañías que están emitiendo información 24 horas al día.

3.-Pruebas de laboratorio llevadas a cabo por científicos holandeses han demostrado que algunos de los actuales "inteligentes" contadores eléctricos pueden dar lecturas falsas que en algunos casos puede ser un 582% más alto que el consumo real de energía.
El estudio incluyó varias pruebas realizadas en nueve diferentes marcas de medidores "inteligentes".
Los experimentos duraron seis meses, con pruebas individuales que duraron entre una y varias semanas. Los investigadores intentaron reproducir los patrones regulares de consumo de energía de los hogares y no se centraron en poner los contadores inteligentes en condiciones estresantes.
Los resultados de las pruebas coincidieron con las quejas de los usuarios.
En total, cinco de los nueve medidores inteligentes dieron lecturas mucho más altas que la cantidad real de energía consumida, mientras que dos dieron lecturas más bajas.

4.-La tecnología que utilizan estas compañías eléctricas son PLC(Power Line Communication), Wifi o Wimas, esta última es como Wifi pero con mucha más potencia y más frecuencia para que llegue más lejos, y según qué compañía, utilizaran uno u otro, y se emitirán nuestros datos vía cableado de nuestras instalaciones, vía aérea, o vía microondas a los centros de transformación.

Decir que nuestro cableado está diseñado para corriente eléctrica limpia de frecuencia 50 Hz., pero no está adaptado para transportar señales PLC (utilizadas en redes de alta tensión) , además no está apantallado, por lo cual emite unas radiaciones electromagnéticas que suponen una gran amenaza para la salud.
Este sistema emite una onda de frecuencia entre 3.000 Hz y 148.500 Hz. y supone una fuente de contaminación dentro y fuera de nuestros hogares.
Podemos elegir si utilizamos un móvil o el wifi, porque los desconectamos a nuestro antojo, pero no podremos desconectar el PLC que funciona 24 horas del día emitiendo radiofrecuencias en toda la red eléctrica domestica y que constituye una imposición absolutamente inaceptable de contaminación electromagnética añadida, en todo nuestro hogar.

La red eléctrica solo está preparada para 50 Hz, y al no estar apantallada, invadirán con estas frecuencias la propiedad, lo que afectará a los derechos, a la inviolabilidad del domicilio,y a la salud de las personas.
Como consecuencia, los edificios se pueden convertir en auténticos hornos Microondas lo cual nos lleva a CONSECUENCIAS DESCONOCIDAS que pueden ser letales, ya que se está implantando este servicio sin ni siquiera haber hecho un estudio serio sobre las consecuencias de una exposición electromagnética masiva por parte de la población.

EN RESUMEN

¿Qué hay detrás de este nuevo sistema? La respuesta es sencilla.
La codicia de las compañías eléctricas ya que con restos aparatos podrán despedir a miles de empleados que se dedican a leer los contadores.
Podrán tener datos privados de nuestros hábitos de consumo.
Podrán facturar más… Podrán hacerlo en tiempo real…y nada podremos hacer si esta implantación de instalaciones se sigue produciendo en plan masivo.
Lo más efectivo sería negarse a que nos instalen estos aparatos, pero las distribuidoras del oligopolio eléctrico no dan siquiera esa opción al consumidor.
Tiene que haber una respuesta social.
Tenemos que colaborar para que todo el mundo sepa lo que está pasando.
Porque lo peor de todo es que la mayoría no lo sabemos.

Termino con una cita del Filósofo alemán Arthur Schopenhauer:
“La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada”


                                  Intervención en el Pleno del Ayuntamiento de Rota 20 abril 2017

lunes, 2 de enero de 2017

2017 El año de la transición hacia otro modelo de sociedad

Seguimos batiendo récords de subida de temperaturas a nivel mundial.
2016 el año más cálido, superando a 2015 que ya lo había sido, superando a su vez 2014 que también batió todos los registros.
Como veréis en la imagen, la provincia de Cádiz ha batido récord absoluto,y no hace falta ver una imagen ni leer un informe estadístico, sólo es necesario salir a la calle o ir a la playa para comprobarlo.
El resultado de ello no es una cifra, es un deterioro de las condiciones de vida, disminuyendo las capas freáticas que nos dan de beber, las cosechas que nos alimentan, el aumento del ciclo de reproducción de insectos y plagas que se desarrollan mejor en climas más cálidos, la desertización de las tierras, el descenso del turismo por olas de calor insoportable en verano, en definitiva, el aumento de las temperaturas desencadena desempleo, pobreza y futuro incierto.
Iniciar la transición hacia otro modelo energético, económico y político es la solución a ambos problemas, el medio ambiental y el social, mejorando con ello la salud de las personas, la del entorno natural, generando un futuro cierto a las siguientes generaciones, mejorando la vida presente de las personas.
Autoconsumo con balance neto para aprovechar nuestras oportunidades en energías renovables.
Soberanía alimentaria impulsando la producción de alimentos en cooperativas agroecológicas, con ciclos cortos de distribución que necesitan menos gasto energético en su distribución.
Apoyo al comercio local y de productos de cercanía, de temporada y de comercio justo, a través de claúsulas sociales y medio ambientales en la contratación de servicios y bienes de consumo en las administraciones.
Rehabilitación de los edificios que permita un ahorro energético para obtener el mismo grado de confort en ellos.
Apoyo a la movilidad sostenible en ciudades con la triple alianza, peatón, bicicleta y transporte público, convirtiendo nuestros cascos antiguos en modelos de ciudad más amable con su peatonalización y zonas periféricas con el modelo Ciudad30 donde el vehículo privado deba acomodarse a las personas y no al contrario.
Impulsar de una vez y sin temor, la construcción de electrolineras para vehículos eléctricos.
Poner en marcha de manera general, los sistemas de depósito, devolución y retorno, para que los beneficios de los residuos se distribuyan entre la ciudadanía, disminuyendo a su vez las ingentes cantidades que hoy día acaban incinerándose contaminando el aire, o desperdigadas por ríos, lagos, playas, mares y almacenadas en vertederos ya colmatados.
Gravar con impuestos las actividades más contaminantes y aumentar deducciones fiscales a las más sostenibles.
Acabar con las Puertas Giratorias y mejorar la transparencia en la gestión de las administraciones, haciendo partícipe a la ciudadanía de las decisiones políticas que se tomen con presupuestos realmente participativos.
Crear una banca pública que gestione los recursos y la fiscalidad, para dotar económicamente de liquidez a estas actuaciones.
Todo ello y más, es posible, deseable y urgente de acometer.


viernes, 27 de noviembre de 2015

El futuro pertenece a quienes creen en sus sueños

Luchar por un sueño no es fácil,no.
Luchar por una utopía, propuesta que aparece irrealizable al formularla, pero posible y deseable que ocurra, menos aún.
Lo que ya es imposible, luchar por una quimera, ya que la propuesta se formula posible o verdadera, no siéndola.
Me quedo de las tres la segunda, porque durante esta semanas de actos contra el Cambio Climático por toda Andalucía, he escuchado defender con vehemencia y rigor, muchas de las mal llamadas propuestas utópicas, que empiezan a ser posible que ocurran.

Desde alcaldes electos, diputadas autonómicas, especialistas en energía, organizadores de grupos de consumo de alimentos ecológicos, presidentes de cooperativas eléctricas, catedráticos de universidades, trabajadores medio ambientales, concejales con delegaciones tan complicadas hoy día como servicios sociales, técnicos de la agencia andaluza de la energía, profesores de arquitectura, autónomos en pymes de todo tipo, estudiantes de Ciencias del Mar, Derecho, Economía, Ciencias Medio Ambientales, funcionarios de la administración de todos los niveles, local, diputación, autonómico y de todas las edades, jubiladas, jóvenes, con hijos, solteros, casados y de toda condición económica, han coincidido en que el tiempo se acaba.
Somos la primera generación en reconocer, que el mayor de los problemas al que nos enfrentamos se llama CAMBIO CLIMÁTICO y que las soluciones, BIEN LLAMADAS UTÓPICAS, son posibles y deseables que ocurran.

Porque resuelven la ecuación de la falta de empleo, transformando el tejido productivo de la sociedad, hacia fuentes de empleo verde, digno, sostenible y de futuro para las siguientes generaciones.
Porque confrontan una lacra socio-económica, producto del capitalismo neoliberal, la concentración de riqueza en unos pocos a costa de todas.
Porque permite recuperar derechos básicos perdidos y la gestión de los recursos esenciales para la vida de manera comunitaria y no privada. Agua,alimentos,salud,educación y energía no pueden estar en manos de unos pocos que nos roban el futuro.
Porque vuelve a dar sentido al SER por encima del TENER.
Porque cuida de aquellas que necesitan ser cuidadas,y nadie queda excluido,porque todas somos parte de una misma estructura social, la HUMANA.
Porque en definitiva, somos la última generación en tener la llave, para solucionar el caos, barbarie y abandono, al que nos quieren llevar esos pocos por puro egoísmo entre humanos, entre especies y entre generaciones.
A veces lloro sí,pero no por ser débil, sino porque estoy cansado de ser fuerte, y en esos momentos, las manos amigas de las que acompañan mi viaje, reconfortan.

CERRAR LOS OJOS ANTE LA NATURALEZA SOLO NOS HACE CIEGOS EN UN PARAÍSO DE TONTOS

martes, 27 de octubre de 2015

Apuntes energéticos desde ANDALUCÍA previos a la COP21 de París

Tibieza en el gobierno andaluz...sobre un asunto crucial,LA ENERGÍA.
AQUÍ puedes ver la noticia de la Estrategia Energética Andaluza 2015-2020
En una Europa marcada claramente por el neoliberalismo conservador, se aprobó, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 40 por ciento, comparado con los niveles de 1990.
También se apostó por mejorar la eficiencia un 40 por ciento, en consonancia con la investigación sobre ahorro energético.
Finalmente, los parlamentarios pidieron un compromiso para producir al menos el 27 por ciento del consumo energético a partir de fuentes renovables.

Esto fue aprobado para 2030 a principios de 2014...

Pero se queda corto para el objetivo inaplazable, que debe convertirse en compromiso vinculante en la COP21 de París a partir del 30 noviembre,que no es otro que la 
                             LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Y curiosamente, si alcanzamos los objetivos propuestos desde el grupo parlamentario Europeo,Verdes-ALE, que son:(accede al documento aquí)

.- 40% de mejora en la eficiencia con dicho ahorro en el consumo sobre los niveles de 2010, no de 1990,
.-45% de producción energética con renovables
.- y 60% de reducción de los gases de efecto invernadero comparados con los niveles de 1990,
aún estaríamos en niveles de calentamiento global cercanos a los 2 grados a final de siglo.
No superar esa cifra es fundamental para no iniciar un camino sin retorno, pero a la vez, se generaría empleo en sectores tan atacados por la crisis, como el de la construcción, rehabilitando energéticamente nuestros edificios, empleo a su vez local, con la instalación de paneles solares fotovoltaicos y su mantenimiento, y empleo de futuro y digno, para las siguientes generaciones.
Y todo ello abaratando nuestra factura-dependencia de los combustibles fósiles que no tenemos,dinero que debemos emplear en transformar el modelo energético actual, hacia los combustibles de los que somos ricos en Andalucía, el Sol, el Viento y la Biomasa.
PARA QUE SE GESTE LO POSIBLE,HAY QUE INTENTAR MUCHAS VECES LO "IMPOSIBLE".
                Necesaria es la Revolución energética sí, pero siempre con la R de
                                             RES-PON-SA-BI-LI-DAD


jueves, 13 de agosto de 2015

13 de agosto 2015: La humanidad ha gastado todos los recursos naturales que la Tierra puede reponer en un año

La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.



En el año de mi nacimiento 1966, la humanidad consumía alrededor de sólo 2 tercios de los recursos naturales disponibles en todo el Planeta. 

El año 1986 fue el último año de equilibrio entre lo que consumimos y dicha regeneración propia.

En 1995 el 21 de noviembre fue la fecha en la que terminamos con todos los recursos.

En el año 2000 consumimos los recursos disponibles el día 1 de octubre.

En 2014 ya los consumimos el 19 de agosto. 

Hoy, 13 de agosto 2015, la humanidad, sobre todo las personas que vivimos en las zonas más ricas del Planeta, hemos gastado todos los recursos naturales que la Tierra puede reponer en un año. 

De aquí a final de año, viviremos a expensas de las generaciones futuras.



Si seguimos esta progresión, en 2030 nos quedaremos sin recursos sobre finales de junio, y nos acercaremos un poco más al colapso ecológico, más injusticias, conflictos, desigualdades, inestabilidad, guerra, violencia...todo para conseguir, lo que la naturaleza nos ha ofrecido de manera generosa, agua, alimentos, oxígeno, materias primas,…, que no hemos sido capaces de poner en valor, ni siquiera en una sociedad capitalista, que pone precio a todo y a todas.

Debe ser que no ha interesado mucho saber el precio de una ave, un reptil, una retama o un mamífero, es más, me atrevería a decir, vistos estos datos, que la vida humana se valora en este sistema, por la capacidad de producir y consumir que tenemos como individuos, y no por el simple hecho de ser una persona humana.

Necesitamos ya casi tres Españas para mantener nuestras necesidades de consumo.

Esto no significa que a partir de mañana no tengamos alimentos, agua, energía o materias primas disponibles, significa que, a partir de mañana dichos recursos los estaremos tomando “prestados” de los recursos que necesitarán las futuras generaciones de nuestra especie para sobrevivir.



Aparte del egoísmo implícito que supone esta situación a nivel moral, el colapso civilizatorio que prepara este escenario, es contrario a lo que cualquier especie tiene firmemente anclado en su carga genética: reproducirse procurando los recursos necesarios a sus descendientes para poder perpetuar su especie.

Estamos inmersos en una profunda crisis que es económica, política, social y ambiental. En suma una crisis sistémica y civilizatoria que amenaza  nuestra supervivencia directamente y  choca contra los límites del planeta, debido a  la quiebra del crecimiento infinito como modelo a perpetuar.


Nuestros gobiernos renuncian a las políticas medioambientales, como si la naturaleza no fuese el sustento de la economía y de la propia vida.




Renuncian a hacer frente al cambio climático y la desertización,  parando en seco la transición hacia las energías renovables.

Gobiernos que no han tomado lecciones de los errores del pasado y siguen profundizando la agresión al paisaje y el territorio, continuando inversiones en grandes infraestructuras para el automóvil, trenes de alta velocidad, manteniendo vigentes los planes urbanísticos desarrollistas que multiplican el suelo ya urbanizado, y poniendo en marcha la legalización y consolidación del fenómeno de urbanización ilegal que ha dejado crecer sin control en las costas españolas.

Gobiernos que no hacen nada para revitalizar los ríos que estamos dejando morir.

Gobiernos que no hacen nada efectivo para detener la erosión y contaminación de nues­tros suelos fértiles y nuestros acuíferos; que no hace nada por disminuir la pérdida de calidad de nuestro aire, la contaminación acústica, lumínica y electromagnética. 

Gobiernos que no frenan, sino todo lo contrario, la plantación en nuestros suelos de alimentos modificados genéticamente, convirtiendo a España en un laboratorio de las empresas multinacionales dedicadas a dicho negocio como Monsanto, Syngenta o Bayer.

Gobiernos, que como el andaluz, aplican moratorias en vez de prohibiciones, a la extracción de gas por métodos de inyección de líquidos contaminantes en el subsuelo,(Fracking), en vez de prohibirlos por y para siempre.

Así las cosas. La Tierra no entiende de apuestas de casino ni de regateos de comerciantes avezados.

                                         ¿Actuamos? ¿O esperamos al colapso? 

                                        Mejor cuidemos el lugar dónde vivimos.
     NO HAY PLANETA ALTERNATIVO,BUSQUEMOS MODELOS ALTERNATIVOS



Os dejo con la entrevista que me hicieron sobre las consecuencias de la celebración de macrofestivales en la zona litoral de Rota (Cádiz),que mucho tiene que ver con el modelo acabado de crecimiento infinito.



"Cerrar los ojos a la naturaleza solo nos hace ciegos en un paraíso de tontos"


                                                                                                         Jacques Coustaeu

miércoles, 2 de julio de 2014

RESUMEN DE INTERVENCIONES CURSO POLITICO 2013-2014

Este curso político 2013 - 2014 nos ha ofrecido una oportunidad que en años anteriores no habíamos tenido: poder participar en los Plenos del Ayuntamiento de Rota
No ha sido fácil conseguirlo, pero a través del grupo de acción políticosocial, Bloque Ciudadano de Rota, y la ayuda de los concejales de PSOE e IU que elevaron a Pleno la moción, conseguimos se cambiara el artículo del Reglamento Orgánico de Funcionamiento de los Plenos de Rota, que hacía referencia a la participación ciudadana.
Desde Diciembre 2013 en que se abrieron a dicha participación los Plenos, EQUO Rota ha llevado al mismo, diferentes asuntos que ahora queremos resumir con las imágenes de dichas intervenciones.
Es un ejercicio de síntesis de un año, el 2014, en que las urnas de las Elecciones Europeas dijeron alto y claro, que las maneras de articular , representar, intervenir, organizar y, en definitiva, VIVIR la política, han cambiado, y ya no pueden dar la espalda a la ciudadanía sino interactuar contínuamente con ella desde la TRANSPARENCIA, HONRADEZ Y PARTICIPACIÓN COLABORATIVA  de todos los agentes y colectivos sociales, políticos y sindicales.
Así pues, en orden cronológico, enlazamos aquí las intervenciones:

DICIEMBRE 2013: Pleno ordinario del 19 de Diciembre de 2013 presentando la moción sobre energías renovables y autoconsumo.

ENERO 2014: Intervención Pleno Ordinario 20 de enero Ayto Rota sobre Deuda Municipal

ENERO 2014: Intervención de la  Coportavoz de EQUO Rota Rocío de la Barrera sobre transgénicos, en el  Pleno Ordinario del Ayto de Rota 20 Enero 2014




FEBRERO 2014: Intervención Coportavoz EQUO Rota Mateo Quirós en el Pleno del Ayto de Rota de 20 Febrero 2014 presentando la Moción sobre suministros básicos energía y agua.

MARZO 2014: Intervencion de la coportavoz de EQUO Rota en el pleno de Marzo 2014 solicitando una Andalucía libre de transgénicos.

ABRIL 2014: Pleno Ordinario 15 de abril de 2014 Intervención en Defensa del camaleón común,defendiendo los espacios protegidos de flora (cordón dunar) y fauna (camaleón común) en Rota, contra la celebración en esos espacios, de un festival de música el próximo verano.El año pasado 45000 personas disfrutaron del mismo, acampando entre retamas y dunas dónde se localiza el hábitat del camaleón

MAYO 2014: Intervención Pleno 22 Mayo 2014 sobre la nueva Ley Telecomunicaciones. No pueden enfermar más roteños y roteñas por culpa de las radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia. Tampoco puede aceptarse que se expropien forzosamente los tejados y azoteas sin permiso de los propietarios para instalar antenas. (Noticia de Onda Luz Costa Noroeste Rota TV, ya que no hay grabación del pleno)

JUNIO 2014: Pleno Ordinario 20 de junio de 2014. EQUO Rota intervino en el Pleno de Rota, hablando sobre movilidad sostenible pidiendo un impulso a la peatonalización del casco antiguo de la ciudad en época estival, cuando mayor es la presencia de vehículos privados.

JULIO 2014: Intervención de nuestra compañera de EQUO Rota Ana Maria Pelc,  en representación de la Plataforma Medio Ambiental de Rota sobre el festival musical AlRumbo y sus consecuencias.

Y así seguiremos el próximo curso, llevando la voz de la ECOLOGÍA POLÍTICA  a las instituciones desde EQUO.