INDIGNADO ACTIVISTA, REBELDE SOLAR Y RADICALMENTE DEMOCRÁTICO

Mostrando entradas con la etiqueta Festival AlRumbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival AlRumbo. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2016

Festivales sí, pero no así

El festival AlRumbo 2016 se prepara un año más, para acoger a decenas de miles de personas durante la próxima semana.

El verano lúdico y cultural es necesario, y los más jóvenes también deben disfrutar de espacios y actividades donde se reúnan y diviertan, pero en un entorno litoral,dónde miles de aves,vertebrados e invertebrados anidan,viven y se reproducen en estas fechas,no parece que sea el mejor lugar para realizar estos macroconciertos.

A
ñadir tantas personas,a los veraneantes que ya casi colapsan los servicios en época estival, produce aglomeraciones de,tráfico a la salida y entrada del festival,ruidos a los vecinos de la zona,deshechos por doquier,falta de capacidad de servicio de agua, depuración de aguas fecales, y por tanto,destrucción del ecosistema único e irremplazable.


Además la falta de servicios de emergencia para tal aglomeración de personas que a diario transitan por el festival, más otros tantos miles que visitan los alrededores del mismo, y la inexistencia de servicio de bomberos, dado que las dotaciones más cercanas, Sanlúcar de Barrameda y la base aeronaval de Rota no llegarían a tiempo si son necesarios sus servicios de urgencia, hacen que los mínimos sean demasiado mínimos.
Así mismo los servicios y aseos dentro del festival son escasos para tal número de visitantes, optando estos en muchas ocasiones, por usar las duchas de la playa con geles y lavar con detergentes platos y utensilios de cocina en los lavapies. 
Actuaciones totalmente punibles y sancionables durante todo el año por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, menos esta semana. La ley es igual para todos y debe cumplirse los 365 días del año.
Un total despropósito que pagamos todas las personas, para único beneficio de los promotores del festival.


Mirar hacia otro lado desde las instituciones, tampoco resuelve sino que acrecenta los problemas y es una total falta de responsabilidad.

Las siguientes generaciones nos lo demandarán, cuando el paisaje esté totalmente degradado, y no puedan disfrutar de la maravilla natural que durante generaciones hemos disfrutado roteños y roteñas de nacimiento y adopción.
Dejemos de ser egoístas intergeneracionales, y colaboremos para que no matemos la gallina que nos alimenta y alimentará con sus huevos, nuestro paraíso natural.

Noticia en Rota al Día

domingo, 3 de julio de 2016

Festival AlRumbo 2016: ¡¡Que siga la fiesta!!

Como en años anteriores, abro una entrada en mi blog, que se irá nutriendo de imágenes y noticias del ya famoso festival musical, que tanto nos gusta por lo que de festivo tiene, como nos disgusta e indigna, por el destrozo medio ambiental, falta de servicios médicos, escasez de duchas y aseos, nivel bajo de seguridad, y nula responsabilidad de las administraciones competentes, Ayto de Chipiona, Ayto de Rota, Junta de Andalucía y gobierno del estado a través de Costas y MAGRAMA.

Empecemos pues como de costumbre, con las imágenes del estado actual de la zona de celebración del festival, ya degradada en cuanto al número de especies animales y flora, que tras la celebración del festival en 2015 por vez primera, ha disminuido en número de ejemplares.

Recordemos que estas fechas son de máxima reproducción de innumerables especies, que ven alterados sus ciclos biológicos, y destruidas sus puestas por causa de la aglomeración (unas 150.000 personas) que produce el festival.

Imágenes del día 2 de julio 2016










Seguimos aproximándonos al inicio del festival.
Hoy 9 julio, hemos desplegado nuestra pancarta.

Gracias a las personas voluntarias.

DEFENDER LA NATURALEZA NO ES UN DELITO, ES UNA OBLIGACIÓN


                                 ¡¡GRACIAS POR DEFENDER A LOS QUE NO TIENEN VOZ!!


El lunes 11 de julio los informativos locales nos hacen un hueco en sus espacios informativos.

Informativo Onda Luz Costa Noroeste TV



Más info en Rota al Día

Imágenes del viernes 15 julio 


Espacios públicos ocupados



Duchas públicas colapsadas

Carritos de la compra abandonados en la playa

Basuras esparcidas por el levante

Uso de champús y geles en la playa

Imágenes del sábado 16 de julio


Dicen los promotores del festival Alrumbo que está todo controlado y que no se producen desechos.
Dicen los Aytos implicados, Chipiona y Rota que todas las medidas de limpieza están llevandose a cabo.
La Junta de Andalucía da todos los permisos habidos y por haber.

Pero aquí os paso unas imágenes de hoy:
.- La playa con restos de plásticos y vidrios
.- Las gaviotas comiendo las basuras
.- Las duchas públicas colapsadas y usadas con champú y gel
.- Las personas lavándose los dientes en las duchas
.- Oscuras manchas en la arena que provienen de zonas usadas por los asistentes al festival, para hacer sus necesidades sin infraestructuras de aguas fecales a depuradora alguna
.- Carritos de supermercado abandonados en la playa

Como no hay personal de limpieza suficiente, se amontonan en los depósitos de basura cantidades ingentes que el viento lleva mar adentro.

Todo ello son delitos tipificados en leyes nacionales, autonómicas y ordenanzas locales.

Sanciones NINGUNA.
Beneficios privados para el promotor TODOS.
PÉRDIDAS socializadas para el conjunto de la ciudadanía.

¿Vamos a seguir pagando impuestos para que se beneficien unos pocos?

Como ni la fiscalía de Medio Ambiente hace nada, ni el estado, ni la Junta de Andalucía, ni el Ayto de Chipiona ni el de Rota, sólo queda la denuncia en redes.

¡¡Si te indigna, difunde!!


Aguas fecales y de duchas con champú en la playa sin control



Restos por toda la arena


Gaviotas comiendo la basura esparcida









Imágenes del domingo 17 julio

Acabó un año más el festival AlRumbo.
Ese que deja empleo durante una semana con contratos "basura".
El que deja basura para todo el año y degrada zonas públicas que son de todas las personas y de las próximas generaciones.
Ese que el levante, hace esparcir sus miserias, a la vez que genera grandes beneficios a los promotores.
.-Pasarelas públicas de acceso a la playa rotas.
.-Suciedad y basura por todas partes.
.-Atascos kilométricos en la carretera que generan emisiones contaminantes.
.-Contenedores rebosados por falta de operarios, que como muchos asistentes,también tienen la costumbre de orinar donde les pilla bien.
Este caos incluye delitos penados y tipificados en ordenanzas municipales, y leyes autonómicas y estatales.
Pero el presente político corrupto en que vivimos, mira hacia otro lado, no queriendo sancionar ni perseguir tales delitos.
La justicia no es igual para todos, depende del tamaño de la cartera, y del interés por aplicar la vara de medir.


















VIDEO DEL ANTES Y EL DESPUÉS

EN 2017 SEGUIREMOS LUCHANDO PARA QUE

¡¡EL MEDIO AMBIENTE NO PAGUE LA FIESTA!!



Más info en Rota al Día



miércoles, 23 de diciembre de 2015

Resumen personal del 2015 que acaba.

En estas fechas de final de año, suelo realizar un video personal, con el resumen de las vivencias que en él han sucedido.
Este 2015 me resulta extremadamente difícil escogerlas.
Han sido tan intenso y emocional,tantos viajes interiores, tanta buena gente conocida y tanta ilusión y afecto recibidos, que escoger entre lo bueno y lo mejor,sin duda se hace complicado en menos de 6 minutos.
 
Tres procesos electorales, nuevas responsabilidades que añadir a las ya adquiridas, y un montón de conocimientos recibidos a través de esas buenas gentes que pueblan el universo EQUO, conforman una columna de sucesos que en sí mismos resumen un éxito personal de este año que acaba.
 
También la sucesión de encuentros y reencuentros ayudan a establecer lo que calificaría de un año de duro trabajo y gran recompensa: la sonrisa y abrazo generoso y sincero de aquellas que por el camino del 2015, han, y hemos recorrido juntas de la mano.
 
Así mismo una profunda tristeza al acabar el año se produce, la pérdida de un compañero de lucha como era Carles Seijo, a quien realizo homenaje póstumo al final del video resumen. D.E.P.
 
Llegando casi a los 50, se priorizan muchas cosas, y se intenta adjetivar lo importante por encima de lo urgente, el ser por delante del tener, el hoy y ahora antes que el mañana, porque nunca sabremos donde se encuentra el recodo final del camino, y siendo honesto, el recuerdo de cada año se torna cada vez más pasional que aritmético.
 

Muchos besos y abrazos a todas, espero que os guste:


LA BÚSQUEDA DE UN SUEÑO NO ES UNA QUIMERA,SIMPLEMENTE ES UNA UTOPÍA, Y LA UTOPÍA SE DEFINE, COMO UN SUEÑO REALIZABLE

lunes, 31 de agosto de 2015

Destrucción a toda Costa

Según recoge el Informe de Medio Ambiente de Andalucía de 2013 elaborado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, el deterioro de playas y mares es uno de los problemas medioambientales más importantes para los andaluces, preocupación que es mayor entre la población andaluza menor de 30 años. 

Seguramente esta preocupación sea consecuencia del rápido deterioro que han sufrido las costas andaluzas en los últimos años. Según el informe de Greepeace “Destrucción a toda Costa 2013” Andalucía con el 36% es la segunda Comunidad Autónoma con mayo porcentaje de ocupación en la franja de los primeros 500 metros de la costa, encabezando el ranking por provincias Málaga con más del 66% de ocupación. Chiclana de la Frontera y Chipiona, en la provincia de Cádiz, están dentro del top de ciudades en las que más rápido se ha destruido su patrimonio natural entre el año 1987 y 2005. Según el mismo informe el 35% de la población andaluza se concentra en la costa, aumentando esta cifra en época estival. A las presiones urbanísticas que ya soporta el litoral hay que sumar entonces las presiones derivadas de las actividades turísticas.

Son muchas las actividades que suponen un riesgo medioambiental para nuestras costas y son continuas a lo largo del año, pero es en verano cuando el deterioro ambiental derivado de la ocupación urbanística del litoral alcanza sus valores máximos. Esto conlleva el aumento de los niveles de contaminación de las playas siendo la contaminación por aguas fecales uno de los índices que más crece en las analíticas de las aguas en verano. La falta de depuración o la inadecuada depuración de las aguas residuales urbanas es un problema que se ve acrecentado por el aumento desproporcionado de la población en los núcleos costeros.

La realización de eventos festivos, como por ejemplo el macro festival “Al rumbo” celebrado en Chipiona-Rota que reúne a más de 40.000 personas, es otro de los focos de contaminación y deterioro que se añaden en esta época estival. Son numerosos los festivales, conciertos y fiestas que se celebran en las playas andaluzas que no cumplen los requisitos legales medioambientales que la ley exige y son nuestros ayuntamientos y la Consejería competente los que tienen el deber de velar por el cumplimiento de los mismos. No es solo un problema higiénico sanitario, es también un problema medioambiental al que en ocasiones no se le presta la merecida atención. El ritmo en el que los residuos acaban en nuestros mares es cada vez más elevado. 

El Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) publicó en el 2014 que el conocido como “séptimo continente”, la “gran sopa de plástico” o “isla de basura” había alcanzado una extensión de unos 3,4 millones de km2, casi 7 veces la superficie de España. Con 22.000 km de circunferencia y una profundidad de 35 metros se estima que su peso estaría sobre los 100 millones de toneladas. De nosotras depende evitar que este vergonzoso continente de basura siga creciendo inexorablemente hasta alcanzar el colapso.
Cualquier cosa en la que estemos interesados, no ocurrirá, si no podemos respirar, comer o beber. Carl Sagan.

*Redacción de Miguel Angel Castellano Megías y Mateo Quirós Hernández


martes, 21 de julio de 2015

EL MEDIO AMBIENTE PAGA LA FIESTA (EN 2015 TAMBIÉN) "Cerrar los ojos a la naturaleza solo nos hace ciegos en un paraíso de tontos" J. Cousteau

Un año más nos vemos en la necesidad de compartir lo acontecido en uno de los macrobotellones-fiesta musical, que en época estival, abundan por la geografía del estado.




Esta era la situación previa a la celebración del festival AlRumbo, a fecha 21 junio, en las parcelas y áreas verdes adyacentes a la zona del festival, en Costa Ballena Chipiona.Todo cuidado y limpio.















Estas parcelas tenían vegetación autóctona,flora y fauna, y además se inundaban en la época de lluvias atrayendo a varias especies de aves dónde anidaban.


Ante las noticias aparecidas el 15 de julio 2015, en prensa , nos dimos un paseo por la zona litoral anexa al festival y ya vimos estas imágenes de basuras saturadas y volando sueltas por la playa y a cientos de personas duchándose con geles en las duchas públicas de la playa, cuestión absolutamente prohibida. 







17 julio 2015. Día de mesa informativa para cuidar el medio ambiente y observación de los problemas recurrentes de falta de aseos,servicios,papeleras…una vez más.










18 julio 2015. Hoy hemos repasado las noticias de prensa que va dejando el festival.




Un año más, se repiten las quejas y las imágenes desoladoras de un entorno natural envuelto en miles de residuos. ¿Cual es el límite para que se suspendan estos macrofestivales, si no cumplen las mínimas condiciones de higiene,seguridad y control de las normativas? 

19 julio 2015. NUESTROS TEMORES HECHOS REALIDAD






















20 y 21 julio. Casi dos días después de finalizado el festival, os dejo con las imágenes que nos sigue dejando el festival AlRumbo, y que casi me cuesta ser detenido por hacerlas, debido al escrupuloso celo del guardia de seguridad privada, que llamó a los cuerpos de seguridad del estado para notificar mi escandaloso proceder...válgame el cielo.
Como observaréis, las zonas verdes fotografiadas en junio son ahora zonas "marrones" y sigue existiendo gran cantidad de basuras en las zonas de vegetación.
Es cierto que están operarios recogiendo pero hace falta más personal y más cuadrillas para la recogida manual en arbustos, césped y ramas.
A lo mejor no han tenido suficientes beneficios para contratar más personal...











Finalmente, os dejo con un video (ruego difusión) de imágenes de la zona del festival AlRumbo 2015 en Costa Ballena Chipiona.
Además de las mismas, el olor a orines y excrementos era tremendo e imposible de relatar en dichas fotografías.
Los vecinos sin agua, los aseos y duchas insuficientes, los servicios médicos no daban abasto a
problemas relacionados con drogas y alcohol,las carreteras colapsadas,la policía claramente
insuficiente también…algún día ocurrirá algo aún mas grave que el DETERIORO MEDIO AMBIENTAL,
que ya es insostenible,y nos llevaremos las manos a la cabeza. Tiempo al tiempo y no somos agoreros,sólo realistas. Imposible en un espacio pequeño y sensible medio ambientalmente, contener avalanchas de 60.000 personas.

EL MEDIO AMBIENTE PAGA LA FIESTA 



LA COPORTAVOZ DE EQUO ROTA, Rocío de la Barrera, INTERVIENE EN EL PLENO DEL
23 JULIO 2015 DEFENDIENDO LOS DERECHOS DE LOS SIN VOZ, FLORA Y FAUNA DE LA ZONA




                                                     Más info en Andalucía Información

"Cerrar los ojos a la naturaleza solo nos hace ciegos en un paraíso de tontos"

                                                                                                         Jacques Coustaeu