INDIGNADO ACTIVISTA, REBELDE SOLAR Y RADICALMENTE DEMOCRÁTICO

jueves, 29 de mayo de 2014

Reflexiones sobre las Europeas y el cercano y decisivo 2015

¡Lo hemos conseguido! Primavera Europea y EQUO nos estrenamos en las instituciones con un eurodiputado. 
¡Gracias a todxs lxs que lo habéis hecho posible!!
Entre ellos 106 roteños y roteñas a los que las futuras generaciones, hijos e hijas roteñas , agradecerán 106 millones de veces,su valentía por tomar la papeleta de EQUO y Primavera Europea, para luchar por conseguir una vida mejor , más saludable, sostenible con el entorno, más social y con más derechos y empleo verde del que no quieren oir ni hablar, la banca,las eléctricas,las oligarquías de la alimentación y todos los que se niegan a democratizar realmente la vida de la ciudadanía en su quehacer diario.
Triplicando el voto verde en la localidad de las europeas de 2009 y duplicando los votos de las autonómicas en los últimos comicios de 2012 , con mucha menor participación.

                                                                                
En clave nacional,caída histórica del bipartidismo en España, que abre una puerta a la pluralidad
de opiniones en los parlamentos, que den lugar a una mejor legislación para la ciudadanía.

Espectacular resultado de Podemos que han sabido canalizar la indignación y la ilusión. Nos unimos a la alegría que supone un posible cambio profundo de las estructuras políticas tradicionales, hacia otras asamblearias y ciudadanas, que doten de poder real a quienes nunca debieron perderlo , para construir desde la base un proyecto social diferente en el que los verdes nos encontramos inmersos desde muchas plataformas y asociaciones con las que trabajamos a diario codo con codo.

En clave Europea, inquietante ascenso de la extrema derecha (1ª fuerza en Francia con 25%) y del euroescepticismo... Los fantasmas de los años 30 están de nuevo presentes.
Abstención muy alta en el continente, muy preocupante para la salud democrática europea.
Finalmente , el Grupo Verde Europeo cosecha muy buenos resultados, con 55 eurodiputados, siendo de nuevo la 4ª fuerza política en el Parlamento Europeo.


Ahora que el bipartidismo está de rodillas, se le puede dar el golpe definitivo.


Leyendo esta noticia, la reflexión se antoja urgente cara a las municipales del 2015.
No me atrevo a valorar si es necesaria dicha unión o no.
De lo que sí estoy convencido, es que es necesaria una alternativa ciudadana que aglutine movimientos sociales,plataformas y asociaciones y si en ella participa EQUO ,Podemos o más cooperativas políticas estoy de acuerdo.
Pero no bajo el paraguas de la denominación IU,ni de ninguna otra, sino bajo la ilusión que pueda despertar en el 90% de indignadxs,ninguneadxs,estafadxs,engañadxs por un sistema que necesita un giro de 180º. 
Por tanto,lo que SÍ considero necesaria es una mayoría SOCIAL. Eso significa mucho más que unas siglas,y mucho más que una denominación común de una hipotética coalición de "izquierdas" (enlace a la noticia local sobre el asunto en Rota)
Son sentimientos,y sólo se conseguirán despertar desde el respeto,los argumentos,la transparencia de los procesos,la invitación a ser parte de los mismos y sobre todo, la percepción real de cambio, que la ciudadanía tome como propio y no como otro proceso más de acceso individual a cargos institucionales de aquellxs que nos representen. 
Eso ya está muy visto, y no generaría la chispa que necesitamos sí o sí, para no seguir el camino que otros nos están forzando a recorrer.
¡Seguimos!



lunes, 19 de mayo de 2014

EL "DESIERTO DE LA INFAMIA" EN HUELVA

Hay días que pasan anodinos y días que no se borrarán nunca de la memoria.
Hoy ha sido uno de esos últimos.
Después de una rueda de prensa donde EQUO y Mesa de la Ría, propusimos conjuntamente, una limpieza y regeneración inmediata de la zona y un giro de 180º en las políticas de empleo, desde el industrial contaminante actual, al empleo verde que genera beneficios sociales, económicos y medio ambientales, visitamos las balsas de fosfoyesos, que Fertiberia ha acumulado durante años como basura química y radioactiva a 500 m de la ciudad de Huelva.

Vergonzoso,impresentable,ilegal...inhumano, se me acaban los adjetivos al ver un desierto creado, por y para la avaricia humana de unos pocos, en contra del bienestar de la mayoría.



Hicimos mediciones del Uranio de la zona, superando 120 veces el máximo legal permitido de radioactividad, pasando de una medida de 0,011 a más 1200 milirems en sólo unos metros. En pleno paraje natural de las marismas de Huelva y a 500 metros de la ciudad, pasas en un instante, de sentirte a salvo en una ciudad normal, a recordar los documentales sobre Chernobil.




Las administraciones lo saben, tienen decenas de denuncias a todos los niveles, desde lo local hasta el parlamento Europeo. Pero por acción, omisión u "olvido" , nadie consigue que se descontamine esta zona, y que los responsables sean juzgados y obligados a restituir la zona a su estado original, como la lógica dicta.
¿Cuántas personas habrán  enfermado o fallecido tempranamente por este "desierto de la infamia"?
Y la pesca del litoral que llega a nuestros platos ¿Cómo se ve afectada, y cómo nos afecta su ingesta? Una vez más , y no por repetido menos cierto, somos seres vivos que dependemos de otros seres vivos; si asesinas tu entorno medio ambiental, asesinas el futuro de tu especie. ¿Tan egoístas vamos a seguir siendo, hasta que al final, nos autodestruyamos por avaricia infinita? Pongamos la esperanza en gente como Mesa de la Ría y otros muchos como EQUO, que trabajan por y para un único fin, que desparezcan estas balsas y se recupere para la ciudadanía un espacio verde que nunca debió ser alterado a este extremo.

                                       DONDE HAY CONTAMINACIÓN NO HAY DEMOCRACIA

sábado, 3 de mayo de 2014

CUANDO ESTEMOS EN EUROPA...DAREMOS VOZ A LA CIUDADANÍA

Es curioso observar que según se acerca el período electoral que corresponda, se inicia la manida y denostada propuesta de promesas, que una y otra vez han sido incumplidas por aquellos que las pronuncian, y por ello, provoca desafección, desapego y, peor aún, desesperanza en aquellxs que las oyen, cual monótona letanía.

No seré yo quién intente disuadir al lector, que hay alternativas de gobierno que sí que cumplirían lo que prometen, porque hasta hace tres años estaba uno convencido de lo mismo que piensa aún la mayoría.

Pero desde EQUO estamos cumpliendo lo que decimos, una y otra vez, dando sobre todo voz a la ciudadanía a través de los hasta ahora escasos representantes que tenemos en las instituciones.
Nuestro representante en el Congeso , Joan Baldoví, ha votado en sesiones parlamentarias, lo que entre todas hemos decidido. Muestra de nuestra radicalidad democrática puesta en práctica.

Dejo aquí un par de noticias que nuestros coportavoces de EQUO Andalucía, María Merello y Esteban de Manuel, acaban de escribir en sus blogs, con diferentes propuestas creadoras de empleo a la par que medioambientalmente sostenibles.

Así mismo desde EQUO Rota hemos reclamado de nuevo la nula capacidad de crear empleo de nuestros gobernantes locales, autonómicos, nacionales y Europeos.

Es momento de cambiar el paso, y tomar la decisión de votar a otras formaciones que llevan un plan de empleo, fiscal, económico y social que realmente es posible de realizar de inmediato, mejorando la sociedad que entre unos por su acción y otros por su omisión, están llevando al desastre TOTAL (ambiental,ecológico,económico,social y político)

Para ello nos presentamos en coalicíón con más fuerzas políticas, desde #PrimaveraEuropea,  sumando esfuerzos para que la ecología política entre con fuerza en el Parlamento Europeo desde los países del sur y contribuya a aumentar la presencia de eurodiputadxs verdes, en la cuarta fuerza política de Europa.

ACTÚA, DECIDE, TOMA PARTIDO Y VOTA EN CONSECUENCIA, EL 80% DE LAS LEYES QUE DEBES CUMPLIR PROVIENEN DE EUROPA ¿VAS A QUEDARTE AL MARGEN Y DEJAR QUE DECIDAN POR TÍ?

Estas son las personas que se presentan para el cambio de paradigma necesario en nuestra sociedad.


miércoles, 23 de abril de 2014

¿TE CAMBIAS A UNA COOPERATIVA DE ENERGÍA RENOVABLE?




 



No seremos desde EQUO Rota, ni desde el Nodo Andaluz de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, los que no dejemos de estar en contra de que Endesa cierre atención al cliente en la localidad de Rota.

Pero la respuesta del último Pleno de 15 de Abril,aprobada por unanimidad,para articular los mecanismos de protesta tanto institucional como ciudadana no dejan de sorprendernos.
 


Las propuestas que hemos realizado han sido informar a la ciudadanía que otras empresas existen ,en régimen de cooperativa de energía renovable.
Todas mantienen los mismos estándares de calidad y en Andalucía tenemos una precisamente.
Contratar con ellas es tan sencillo como realizar una llamada y enviar el último recibo de Endesa.
Te sale igual de precio o con un pequeño descuento pero,además, apuestas por un cambio de modelo energético basado en renovables que:
                           


1- Produce empleo sostenible en el tiempo y de proximidad.     
2- Contribuye a no acelerar el cambio climático y por tanto no empeorar las condiciones de habitabilidad de las futuras generaciones.
 3-Mejora la independencia energética de tu país frente a terceros, reduciendo las importaciones de gas y petróleo que supusieron 45000 mill de euros en 2013, que no fueron destinados a sanidad , educación,dependencia,etc y que "volaron" a países lejanos.
4-Aumenta la eficiencia energética al pasar de un sistema centralizado a un sistema distribuido, con el consiguiente ahorro de las pérdidas de energía en la distribución, al producirse y consumirse la energía en menores distancias.(Sobre todo si se aprobase el Balance Neto y pudiéramos ser prosumidores de energía en nuestras viviendas)
                             5-Y sobre todo dejas de ser CLIENTE-CONSUMIDOR y pasas a ser 
                             CIUDADANO-PROPIETARIO de tu propia compañía eléctrica.
Es mucho más sencillo y factible cambiarte de compañía que conseguir que
reabran la oficina de Endesa en Rota
¿Qué mejor modo de protestar que un cambio masivo de compañía? 

 Di NO al oligopolio que no te escucha ni te atiende y conviértete en dueño
 de tu compañía eléctrica.

Aqui puedes ver la propuesta, en la noticia de Rota al Día

Y aquí puedes ver la noticia en Onda Luz Costa Noroeste TV

INFORMACION COMERCIALIZADORA Y 
COOPERATIVAS DE ENERGÍA RENOVABLES

                                          Cooperativas:

SOM ENERGIA
http://www.somenergia.coop/    MAIL:  info@somenergia.coop  TFNO972183386            
                                                 
ZENCER
http://www.zencer.es/  MAIL: info@zencer.es  TFNO951204203
                                            
GOIENER
http://www.goiener.com/  MAIL: goiener@goiener.com  TFNO: 656794594

ENERPLUS
http://www.enerplus.coop/
                 
                                     Comercializadora: 

GESTERNOVA
http://www.gesternova.com/  MAIL: info@gesternova.com  TFNO: 900373105

lunes, 21 de abril de 2014

FESTIVAL MUSICAL AL RUMBO, EN ROTA: "EL MEDIO AMBIENTE PAGA LA FIESTA"

El pasado verano se celebró un festival de música,en nuestra querida localidad costera gaditana de Rota.El término municipal es conocido por tener una instalación militar de uso conjunto del ejército español y norteamericano.

Imaginaréis con razón, que nuestro litoral quedó muy mermado medio ambientalmente, desde hace décadas, con la implantación de este tipo de instalación, a lo que hay que sumar la degradación por los años del "ladrillazo" que recibió toda nuestra costa en lós últimos años.

Pues aún así hay zonas dunares y parajes casi salvajes dónde la vegetación, flora y fauna autóctona pueden subsistir en medianas condiciones de habitabilidad.

No piensa así el equipo de gobierno, que no tiene mejor lugar para emplazar el festival,que en dichas áreas protegidas,  por que "se lo piden los promotores del festival". Un festival que en 2013, según los propios promotores del evento, tuvo una asistencia de 45000 personas (la población de Rota no llega a 30000 habitantes, con lo que el lector puede imaginar el "impacto")


Aquí puedes ver la intervención que presentó  la coportavoz de EQUO Rota , Rocío de la Barrera, ante el Pleno del Ayuntamiento de Rota,solicitando se busque localización adecuada al Festival AlRumbo y así compartir esos días de fiesta y música junto a la protección del medio ambiente, que pueden ir de la mano, si se gestiona correctamente.
Y también la noticia en Onda Luz Costa Noroeste TV en el telediario local donde verás la aglomeración en zonas verdes de asistentes al festival.  

Y aquí la respuesta de la Alcaldesa de Rota, Eva Corrales, del PP y del Concejal de Juventud, Antonio Izquierdo, de Roteños Unidos.


Seguiremos intentando reparar el desatino, y que el equipo de gobierno ubique el festival en otra zona de la localidad, dónde fiesta y medio ambiente vayan de la mano.

                                                            INTERVENCIÓN COMPLETA

El pasado mes de julio, EQUO Rota y la Asociación para la Protección del Patrimonio ‘La Base Natural y Cultural de Rota’ realizaron conjuntamente una denuncia formal ante la comisión Europea, a través del europarlamentario español del grupo verde, Raúl Romeva, en la que se exponían las diferentes directivas europeas que se vulneraban al elegir para desarrollar el festival AlRumbo zonas de protección del hábitat del camaleón.

Atendiendo a estas recomendaciones, el gobierno local se vería obligado a buscar otro emplazamiento. 

Pero esto no ha sido así.

EQUO ha presentado una pregunta en el Parlamento Europeo , admitida a trámite, en relación a la destrucción del hábitat del Camaleón Común en Andalucía, y más concretamente por la afección sobre la especie que se ha producido en el entorno donde se ha celebrado el Festival AlRumbo 2013.

Todo ello en base a una denuncia que La Asociación para la Protección del Patrimonio ‘La Base Natural y Cultural de Rota’ presentó ante la Consejería de Medio Ambiente contra el Ayuntamiento de Rota por la obras de acondicionamiento en el entorno para la celebración del Festival AlRumbo, y que afecta a una zona importante de hábitat de esta emblemática especie protegida en el municipio.

Dicha zona (SUNP R4 – Punta Candor), está incluida y georeferenciada en los mapas de distribución de esta especie, dentro del Estudio de Poblaciones del Camaleón Común en Andalucía, promovido y financiado por la Consejería de Medio Ambiente.

Según denuncian desde la Base Natural y Cultural, nuevamente han actuado en los suelos del SUP R7 y SUP R8 (con condicionantes ambientales exigidos por la Consejería de Medio Ambiente), y sin autorización de la Junta de Compensación correspondiente, y han realizado desbroces y acondicionamiento de terrenos en zonas consideradas como reservas temporales para la especie, para adaptarlas como zonas de aparcamiento vinculados a la celebración del  Festival, y “afectando con ello negativamente a las poblaciones de camaleones existentes, como ya hicieron en pasados años”.

“No podemos entender que hoy estas delegaciones municipales que se han coordinado en la celebración de este evento no tomen más medidas para la ‘Protección del entorno medioambiental’, cuando esto supone que han destrozado parcelas con retamares (incluso zonas ajardinadas), que son hábitat del Camaleón Común, una especie protegida, que figura en el anexo V de la Ley 42/2007, de 13 de Diciembre, del patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que ha a su vez recoge lo contenido en la Directiva Comunitaria 92/43 CEE, en relación a la conservación de los hábitat naturales de la fauna y flora silvestres.

Por todo ello se ha solicitado al Parlamento Europeo que intervenga, en la aplicación y cumplimiento de  las normativas comunitarias, en relación a la protección de esta especie protegida.

Desde EQUO solicitamos al Ayuntamiento de Rota 

1.- que el lugar elegido para tal evento no esté cercano a un paraje que es considerado de alto valor medioambiental por ser hábitat natural del camaleón,como es la zona de Punta Candor

2.- que en celebraciones de este tipo pongan los medios necesarios para evitar las agresiones al entorno, acotando mejor las zonas de acampada y colocando todas las papeleras y contenedores de basura necesarios.ya que que la Comisión Europa detalla en su escrito que “los estados son los responsables de velar por el cumplimiento de estas directivas"

3.- Que el lugar que se elija para la celebracion del festival AlRumbo 2014 se sitúe en alguna zona del término municipal de Rota que no transgreda las normativas de protección medio ambiental en vigor

jueves, 20 de febrero de 2014

Moción para garantizar el suministro eléctrico, de agua y de gas a las familias con dificultades

A continuación adjunto la intervención de EQUO Rota, en el Pleno del Ayto de Rota del 20 de Febrero 2014 y el enlace al video de la misma.
Aún hay instituciones y políticos, que no se dan cuenta del grado de indignación que la ciudadanía está almacenando, y que vemos que estalla a diario por todas partes del Planeta, ¿realmente queremos seguir ese camino o poner soluciones antes que nos estalle aquí también?
 
 
 
 
En la actualidad, más de tres millones de hogares no pueden pagar los suministros básicos para cubrir sus necesidades de energía debido al continuo incremento de su coste. Según datos del INE  “dos de cada diez familias no podrá encender la calefacción este invierno, 3 de cada diez EN ANDALUCÍA, dada la difícil situación económica por la que atraviesan y las continuas subidas en la factura”. Igual ocurre con el agua y el gas, dos suministros fundamentales y básicos para garantizar un mínimo de calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido, sucesivos dictámenes del Comité Económico y Social Europeo indican que la lucha contra la pobreza energética es una prioridad social que necesita apoyo a todos los niveles, e instan a emprender acciones urgentes que partan del reconocimiento de un derecho de acceso universal a la energía, circunstancia extensible al acceso al agua como es lógico.
Como hemos dicho, la dificultad de acceso a estos suministros básicos afecta a un porcentaje muy alto de la población. Una población cada vez más afectada por la crisis económica y el desempleo, que ha perdido numerosos derechos en estos últimos años, y que sufre los abusos de un sistema que está aumentando paulatinamente la desigualdad social, incrementando la brecha entre ricos y pobres. Esta situación está suponiendo que muchos ciudadanos estén, en este momento, eligiendo entre pagar los recibos de la luz, gas, agua e hipoteca o garantizar la manutención de la familia. En un país donde hay hambre y en el que no se atiende las necesidades primeras de los ciudadanos, no existe democracia, por lo tanto debemos ser los ciudadanos de a pie los que nos neguemos a aceptar unas reglas de juego donde siempre ganan los mismos, debemos ser los que salgamos a la calle a protestar contra los abusos sistemáticos que ejercen las empresas gracias a la pasividad o connivencia de las instituciones públicas.
Los recientes cambios normativos en el sector eléctrico no harán sino empeorar esta situación, encareciendo todavía más la factura eléctrica de los españoles, que ya pagamos la luz más cara de la Europa continental. El incremento de los costes fijos (potencia contratada) frente a los costes variables (consumo de energía) penalizará a las rentas más bajas que son las que menos consumen, aumentando la tasa de pobreza energética, y además desincentivará el ahorro energético de las familias con rentas más altas. Por otra parte, la introducción del eufemísticamente denominado “peaje de respaldo” al autoconsumo eléctrico, hará económicamente inviable esta opción que disminuiría los costes energéticos de numerosas familias, además de reducir la dependencia energética y contribuir a la sostenibilidad ambiental de la generación de energía. 
Es vergonzoso que las familias no puedan pagar sus recibos de luz y agua mensuales, mientras que empresas como Endesa o Iberdrola tienen beneficios astronómicos, más del doble que el resto de empresas del sector en el resto de Europa. Si echamos una mirada rápida a las cuentas de resultados de las grandes suministradoras de luz, agua y gas no muestran que padezcan ningún tipo de crisis. En los primeros 9 meses de 2013,  Endesa llegó a obtener un beneficio de 1.551 millones. Iberdrola más todavía, 2.275 millones. Iberdrola y Gas Natural Fenosa alcanzó un beneficio neto de 1.445 millones en el total del ejercicio.  
Es por esto que las compañías de suministros tienen que verse en la obligación de garantizar estos suministros a los hogares, cuando las familias no pueden hacerse cargo de las facturas por una situación de falta de recursos económicos. La energía y el agua son servicios básicos que deben ser entendidos como derechos inalienables, no como bienes mercantilizables con los que especular, ya que son necesarios para poder vivir de una manera digna. 
En la villa de Rota, con más de 4,000 parados y con muchas familias en riesgo de desahucio y de pobreza severa es más urgente que nunca tomar medidas que ayuden a paliar estas graves situaciones. Una de esas medidas debe ser garantizar que las familias con mayores dificultades económicas, y las personas más vulnerables, no padezcan también pobreza energética, es decir que no les falte el suministro de luz y gas, ni de agua.
Son varios los colectivos y grupos políticos los que están elaborando propuestas en este sentido: Equo, Movimiento por una Vivienda digna, 15-M, Movimiento Andaluz por la Vivienda, etc. En el Parlamento Andaluz, se está elaborando una propuesta para que se redacte un decreto-ley que ampare "el mantenimiento vital" de las familias, al objeto de que ningún andaluz se quede sin servicios básicos como la luz o el agua por no tener recursos económicos con los que hacer frente al pago de estos recibos y en el caso del Parlamento Catalán se ha aprobado incluso una moción a instancias de Iniciativa per Cataluña – Els Verds, en la que se insta al Govern a garantizar que las compañías de agua, luz y gas no puedan cortar el suministro a las familias pobres que no pueden pagar las facturas, sin disponer antes de un informe de la Administración, a través de los Servicios Sociales. Por eso Equo Rota, presenta ante el Pleno del Ayuntamiento de Rota una moción que propone el debate y aprobación de los siguientes
ACUERDOS
1º.-El Ayuntamiento de Rota modificará el Reglamento del Servicio Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Depuración de Aguas Residuales con objeto de introducir bonificaciones y exenciones en el recibo del agua para familias con ingresos por debajo del umbral de la pobreza (referidas al mínimo de agua necesaria para una vida digna: 30 o 40 litros de agua por persona y día. ) La modificación del Reglamento incluirá la prohibición de que la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento realice un corte del suministro por impago a ningún usuario particular sin haber recabado un Informe previo de los Servicios Sociales del Ayuntamiento que lo autorice. De la misma manera, se incluirá la obligación de la empresa concesionaria de informar al Ayuntamiento periódicamente del número de usuarios en situación de impago, así como de los cortes de suministro realizados
2º.-El Ayuntamiento de Rota instará a las empresas suministradoras de luz y gas a no realizar cortes de suministro por impago a aquellas familias en situación de dificultad económica sin disponer previamente de un Informe de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, y en ningún caso durante los meses de noviembre a marzo. Los contratos de suministro de todas las dependencias municipales quedarán supeditados al cumplimiento de estos requerimientos por parte de las empresas suministradoras.
3º.-El Ayuntamiento de Rota instará al Gobierno de España a que se regule por ley el acceso de todos los ciudadanos a las fuentes de energía y al agua, garantizando una cobertura mínima básica e impidiendo el corte del suministro en aquellos hogares que no puedan pagar la factura, al menos hasta que se tramiten las pertinentes ayudas sociales.
4º.-El Ayuntamiento de Rota pondrá en funcionamiento, recabando la colaboración del resto de administraciones, un plan de ayudas para la rehabilitación energética de viviendas y la instalación de equipos de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, que contribuya a la disminución de los costes energéticos de los beneficiarios y estimule la creación de empleo en la ciudad.